Retiro de Cacao Desde la Sabiduría Ancestral Maya Yokot’an Tabasco, México.

Miércoles 12 de Febrero al Domingo 16 de Febrero, 2025

Una experiencia a las profundas raíces del Anáhuac o México antiguo, donde la sabiduría ancestral maya Yokot'an nos guiará a través de un viaje espiritual y cultural en el corazón de Tabasco. Este retiro está tejido para quienes desean conectarse con la esencia del sagrado Cacao, experimentar su poder sanador y entender su lugar de origen en la cosmoexperiencia Maya.

Durante cinco días, seremos parte de las enseñanzas Mayas a través del abuelo Efrén Hernández Maldonado para caminar las Casas del Cacao y conectarnos con la Madre Tierra, explorar la historia y espiritualidad, todo en un entorno natural que invita a la introspección y la sanación.


Retiro Tabasco México en la comunidad Miahuatlán, Maya Yokot'an

Febrero 2025, comienza el Miércoles 12 a las 19hrs y finaliza el Domingo 16 a las 14hrs. (Llegada al recinto Miércoles 12 durante la tarde)

INCLUYE ALOJAMIENTO, DESAYUNO, ALMUERZO Y CENA 

Durante nuestro retiro, cada día estará lleno de actividades que profundizan tu conexión con el sagrado Cacao y la sabiduría ancestral Maya Yokot'an.

Comenzaremos con la   Siembra de Altar Maya  , anclaje inicial y sagrado para nuestra conexión con el Cacaotal que nos recibe y la comunidad. Seguido de un   Círculo de Palabra e Intenciones  , donde sembraremos nuestra intención y propósito en un ambiente de comunidad y atención.

Cada jornada iniciará con una   carga y explicación de la energía del Nahual del día  , basada en la rueda del tiempo del calendario Maya. Esto nos permitirá alinearnos con las energías cósmicas que influyen en nuestro viaje. Luego, explicaremos el significado del   Altar Maya  , sumergiéndonos en su simbología y arquetipos en relación con el sagrado Cacao.

Desde la   Cosmovisión Maya Yokot'an   , Abuelo Efrén nos guiará a entender la espiritualidad y medicina de la planta de poder Cacao, mientras que realizamos   recorridos por el Sagrado Cacaotal  , solicitando permisos y presentación a los espíritus sagrados que custodian el lugar.

Aprenderemos sobre la   historia del sagrado Cacao   en las comunidades Maya Yokot'an y descubriremos las diversas   formas de cuidado del cacao   que han sido transmitidas a través de generaciones. Durante el retiro, experimentamos   tomas ceremoniales de Cacao  , rituales esenciales para la sanación y conexión espiritual.

Participaremos en la   preparación de las 13 bebidas sagradas   y realizaremos   ofrendas al sagrado cacaotal  . También profundizaremos en los   saberes ancestrales de las casas del Cacao  , comprendiendo la relación con las deidades que habitan en el cacaotal y su papel en la espiritualidad maya.

Además, aprenderemos a elaborar   chocolates artesanales   y pasta de cacao. Durante el retiro, también degustaremos diversas bebidas con Cacao como el   Pozol, Chorote de Pataxte, Atole, entre otros...  y conoceremos    los mitos sobre los rumbos de los pueblos Mayas  .

 Abuelo Efrén y los miembros de su comunidad MayaYokot'an realizan diversas   Sanaciones con la Medicina del Cacao  , trabajando en nuestros cuerpos (físico, mental, emocional y espiritual)

Descubriremos el   mito de formación de la humanidad   desde la cosmoexperiencia Maya Yokot'an y aprenderemos sobre las diferentes ceremonias del sagrado cacao. Finalmente recibiremos los valiosos   consejos de las abuelas y abuelos    para ser guardianes y mensajeros colibrí del sagrado Cacao

Cerraremos el retiro con una   ceremonia de envío y levantada del sagrado altar maya  , honrando todo lo aprendido y compartido.

En este Retiro profundizaremos en la sabiduría de las casas del Cacao...

Las Casas del Cacao son la organización ancestral sobre las enseñanzas y prácticas comunitarias del sagrado Cacao, heredadas de generación en generación del pueblo Maya Yokot'an.

Primera Casa

El sagrado Cacao, según las enseñanzas del abuelo Efrén Hernandez Maldonado , es un puente espiritual y cultural que acompaña al ser humano a lo largo de toda su vida. En la primera casa de la espiritualidad, se resguardan los mitos, ritos y deidades que conectan a las personas con el cacao desde su nacimiento. Las semillas de cacao no solo protegen al recién nacido, sino que también están presentes en cada etapa importante de la vida, ayudando a las personas a recordar su origen y propósito.

Segunda Casa

La segunda casa, la de la alimentación, nos enseña que el cacao es un superalimento, pero también guarda secretos culinarios transmitidos de generación en generación. Cada familia tiene sus recetas secretas como el mole, dulces de cacao y más, y se preservan las 13 bebidas sagradas con cacao, así como todos los alimentos que provee el cacaotal. Aquí se vive la autonomía alimentaria en armonía con la naturaleza.

Tercera Casa

La tercera casa, de medicina y salud, conserva las recetas tradicionales para curar enfermedades a través de las diferentes partes del cacao: semillas, flores, hojas, frutos, así como la diversa gama de plantas medicinales que conviven en el cacaotal. Desde problemas de fertilidad hasta depresiones, el cacao ofrece sanación en múltiples formas.

Cuarta Casa

La cuarta casa de la biculturalidad resguarda la biodiversidad y el conocimiento sobre el uso del cacao en eventos sociales y familiares importantes. Aquí se preservan tanto las variedades antiguas de cacao como las tradiciones artísticas y culturales, como la danza, la música y las leyendas que giran en torno a este sagrado fruto.

Quinta Casa

La quinta casa, la de la familia y comunidad, nos recuerda que el cacaotal es una comunidad viva, donde cada árbol y planta se relaciona con otros seres, incluidos los humanos. Cuidar de un cacaotal es formar parte de esa comunidad, reconociendo que el árbol de cacao, sus "hijos", y las plantas que lo rodean crean una red interconectada de vida.

Sexta Casa

Finalmente, la sexta casa, de economía y política, nos muestra cómo el cacao ha sido un símbolo de intercambio y cohesión comunitaria. El cacao es compartido, cuidado y respetado por todos, y tiene un papel importante en la toma de decisiones dentro de la comunidad.

ACTIVIDADES DESTACADAS

  • Siembra del Altar Maya

    Al inicio del retiro, estableceremos un altar sagrado que servirá como nuestro punto de conexión y guía espiritual a lo largo del retiro.

  • Energía del Nahual

    Cada día comenzará con la carga y explicación de la energía del Nahual del día, alineándonos con las fuerzas cósmicas

  • Cosmovisión Maya Yokot’an

    Profundizaremos en la espiritualidad del sagrado Cacao, aprendiendo directamente de la sabiduría Maya Yokot’an, y entendiendo su relevancia como portal hacia lo sagrado.

  • Recorrido por el Sagrado Cacaotal

    Conoceremos los antiguos cacaotales, venerados por generaciones, y sentiremos la presencia de las deidades que residen en estos lugares sagrados

  • Preparación de las 13 Bebidas Sagradas con Cacao

    Participaremos en la elaboración de bebidas que han sido parte de rituales ancestrales, cada una conectada a un aspecto de la espiritualidad y la salud.

  • Elaboración de Chocolates Artesanales

    Aprenderemos a transformar el sagrado Cacao en su forma más pura, creando chocolates siguiendo técnicas tradicionales que honran su esencia y origen.

  • Ceremonias de Sanación

    A lo largo del retiro, participaremos en tomas de Cacao y otras ceremonias para sanar y revitalizar nuestros cuerpos y espíritus.

  • Círculos de Palabra e Intenciones

    Nos reuniremos en círculos donde compartiremos nuestras intenciones, sembrando con nuestras palabras y corazones la energía del sagrado Cacao que nos acompañará.

  • Consejos de las Abuelas y Abuelos

    Recibiremos la guía de los mayores, quienes nos compartirán su sabiduría sobre cómo ser guardianes del sagrado cacaotal y cómo portar el espíritu del cacao con integridad , responsabilidad y amor.

Ubicación y Conexión con la Naturaleza

Este Retiro se llevará a cabo en un entorno natural que refleja la belleza y la fuerza de la tierra del pueblo Miahuatlán, Maya Yokot'an en Tabasco, México. Rodeados por la selva y los cacaotales, los participantes tendrán la oportunidad de conectarse profundamente con la naturaleza, dejando atrás el ruido del mundo moderno para adentrarse en un espacio sagrado de paz y espiritualidad.

Este Retiro es una invitación a caminar de la mano con la sabiduría ancestral, a sumergirse en la cosmoexperiencia del Cacao en el mundo Maya Yokot'an ya encontrar en este camino una fuente de inspiración y transformación personal y colectiva.


Retiro de Cacao Desde la Sabiduría Ancestral del Pueblo Miahuatlán, Maya Yokot'an, Tabasco, México

Miércoles 12 de Febrero al Domingo 16 de Febrero de 2025

En este Retiro nos adentraremos en la selva tabasqueña, guiados por la sabiduría ancestral Maya Yokot'an, para explorar el sagrado Cacao desde sus raíces más profundas. Acompañados por sabias y sabios de las comunidades locales. Viviremos una experiencia que nos conectará con la espiritualidad y los rituales tradicionales que rodean al Cacao, considerada una planta sagrada desde tiempos inmemoriales.

Durante estos días, caminaremos entre los árboles de Cacao en tierras sagradas, conoceremos algunas tradiciones de la cultura Maya Yokot'an, y participaremos en ceremonias y rituales que han sido preservados y transmitidos por 11 generaciones. Experimentamos la energía viva del Cacao en su ambiente natural, comprendiendo su historia, su relevancia espiritual, y su rol en la cosmoexperiencia Maya.

Video

Durante 4 días, nos dedicaremos a la exploración del Sagrado Cacao, absorbiendo su esencia y sabiduría desde la perspectiva ancestral de la cultura Maya Yokot'an.

Desde hace siglos, el Cacao ha sido una planta sagrada para los pueblos originarios de Mesoamérica, utilizada en rituales y ceremonias que celebran la vida y la conexión con la naturaleza y el cosmos. Este Retiro nace del respeto profundo hacia estas tradiciones y busca revitalizar el conocimiento ancestral en torno al Sagrado Cacao, compartiendo prácticas espirituales y saberes que han sido cuidadosamente preservados por las comunidades originarias de la región.


ACTIVIDADES

Educación sobre el Cacao

Aprenderás sobre la historia del sagrado Cacao y sus diferentes casas desde la visión Maya Yokot’an, su conexión primordial con la espiritualidad, la agricultura, la alimentación, su cultivo y procesamiento artesanal, desde la semilla hasta las diversas preparaciones ceremoniales, medicinales y culinarias, así como su dimensión familiar, comunitaria, social, biocultural.

Degustación

Tendrás la oportunidad de probar diferentes formas tradicionales de consumir Cacao, como las 13 bebidas sagradas y el Chorote de Pataxte, cada una con su propio significado espiritual y cultural.

Talleres Prácticos

Participarás en talleres que incluyen la elaboración de pasta orgánica y otras preparaciones a base del sagrado Cacao, así como actividades rituales y espirituales guiadas por Mayores y Mayoras de la tradición Maya Yokot’an.

Experiencias Sensoriales

Disfrutarás de actividades participativas y colectivas en la naturaleza, involucrando todos los sentidos para una conexión profunda con el entorno y el espíritu del Cacaotal, con ceremonias y tomas de Cacao cada día.

Conexión Cultural:

Conocerás el impacto del Cacao en la cultura Maya Yokot’an interactuando con Sabias y Sabios, aprendiendo sobre sus tradiciones y la importancia del Cacao en sus vidas.

Cosmoexperiencia Maya Yokot’an:

Guiados por Abuelas y Abuelos de tradición , exploraremos la espiritualidad del sagrado Cacao, su papel en la comunidad y su relación con los sagrados espíritus que habitan el Cacaotal , su uso en la sanación y ceremonias espirituales, así como en los aspectos de la cotidianidad familiar y comunitaria.

Conexión Espiritual:

Tendrás la oportunidad de conectar con el sagrado Cacao y toda la biodiversidad que le acoge y acompaña en su hábitat natural, a través de ceremonias tradicionales, sanaciones, y rituales al interior del cacaotal, que promueven la introspección y la transformación personal y colectiva.

UN DESTINO IDEAL PARA EL RETIRO DE CACAO

Ubicación y paisaje:

Nos adentraremos al interior del Cacaotal, en la Comunidad Miahuatlán del Abuelo Efrén Hernandez Maldonado en Tabasco, México, una región rica en biodiversidad y cultura, donde el Cacao ha sido cultivado y venerado durante milenios. Rodeado de selvas y ríos, este entorno natural no solo ofrece un paisaje impresionante, sino que también proporciona el ambiente ideal para profundizar en la espiritualidad del Sagrado Cacao y el vasto legado cultural ancestral del linaje Maya Yokot'an.


Clima y entorno natural:

La región de Tabasco disfruta de un clima cálido y húmedo, perfecto para el cultivo del sagrado Cacao. La exuberante biodiversidad, flora, fauna y la abundancia de agua crean un hábitat ideal para las plantaciones del sagrado Cacao, que han sido cuidadas por generaciones de agricultores Maya Yokot'an.


Cultivo del Cacao:

Tabasco es conocido por su Cacao de alta calidad, cultivado de manera tradicional y sostenible. Durante el Retiro, los participantes convivirán al interior del sagrado cacaotal, donde podrán aprender sobre las prácticas agrícolas que se utilizan para mantener la salud y vitalidad del sagrado Cacao.


Experiencias Auténticas:

El Retiro ofrece la oportunidad de conectarse profundamente con la cultura local. Podrás interactuar con los guardianes del Cacao, aprender sobre sus métodos de cultivo y cosecha, y participar en actividades prácticas que honran la tradición y el conocimiento ancestral.


Actividades y talleres:

Este Retiro incluye talleres sobre la elaboración de productos a base de Cacao, actividades educativas, recreativas y ceremoniales, y la creación de altares siguiendo la tradición Maya Yokot'an. Estas experiencias están diseñadas para profundizar en el conocimiento del Cacao y proporcionar una auténtica conexión espiritual y cultural.


Conexión con la Naturaleza:

La belleza natural de la comunidad permite a los participantes disfrutar del contacto directo y cotidiano con toda la biodiversidad de seres que habitan y conviven el cacaotal, teniendo la oportunidad de disfrutar de caminatas, avistamiento de aves y exploración de ríos sagrados, y otras actividades al aire libre. 


Impacto social y económico:

El retiro también se enfoca en apoyar a las comunidades locales y preservar las tradiciones relacionadas con el sagrado Cacao. Al participar en estas experiencias, contribuye a la economía de la región y ayuda a mantener viva la herencia cultural del Cacao.


Entre ellos podrás conocer y adquirir los productos de la cooperativa familiar del abuelo Efrén 

“Grano de Oro”

Como llegar

Aeropuerto Villa Hermosa en Cardenas, Tabasco Mexico. El aeropuerto está a una hora app de la comunidad del Abuelo Efren.

RECIPROCIDAD

Retiro con Alojamiento en Centro de Sabiduría Ancestral Maya

  • Plan A

    $1000 Dólares

    Plan Retiro: Habitaciones compartidas en Casona del Abuelo Efren, ubicada al interior de su Cacaotal, en el centro de la sabiduría ancestral, estadía por 4 noches más plan de alimentación completo, actividades diarias y ceremonias. Rellenar formulario de inscripción del Retiro.

  • Plan A2 Bonus

    $1300 Dólares

    Plan Retiro + Formación pregrabada "EL Origen del Cacao". Rellenar Formulario de inscripción del Retiro y formulario de inscripción formación.

El Cacao

Un viaje transformador...

Biografía Abuelo Efrén Maldonado

El Abuelo Efrén, nacido en 1966 en Miahuatlán, Tabasco, creció aprendiendo los saberes ancestrales del cacao y el maíz de sus abuelos, manteniendo una tradición maya que ha perdurado por 11 generaciones. A los 20 años, asumió el rol de Guardián del Sagrado Cacao, cargo que ha preservado a lo largo de su vida, y se recibió como Médico Veterinario Zootecnista en 1985. Además de su trabajo en el cacaotal, ha sido reconocido como guía espiritual, médico tradicional y protector de los conocimientos Mayas. El Abuelo Efrén ha logrado un manejo orgánico y sustentable de su cacaotal, manteniendo vivas las ceremonias y rituales mayas para honrar al cacao, la madre tierra y los ancestros. Su cacaotal ha sido objeto de estudios por diversas instituciones académicas, enfocándose en la biodiversidad, control de plagas y las variedades del Cacao. A nivel internacional, ha impartido conferencias y ceremonias en varios países de América y Europa, y en 2017 fundó la Escuela Espiritual y Medicina Ancestral Maya. Las Fiestas del Cacao, organizadas en su cacaotal, han atraído a visitantes de todo el mundo, compartiendo los conocimientos ancestrales del cacao con cientos de personas.

ORGANIZA


COLABORA