LAS ENSEÑANZAS DEL FUEGO

Iniciación al Sahumador Maya Tolteca

Gracias a la visita de la abuela Ana Luisa a Chile tendremos el regalo de ser iniciadas por ella como sahumadoras de la escuela Flor y Canto. Compartiremos dos días completos donde aprenderemos e integraremos la medicina de los humos sagrados para aplicar en nuestra vida personal así como para la sanación y limpieza terapéutica.

CUPOS LIMITADOS


El Fuego es nuestro guía, nuestro espíritu, enciende nuestros corazones para que el intento de la plegaria se una y sea escuchada en los mundos del Creador y Creadora de la Vida.


Cuando tomamos un sahumador de tradición en nuestras manos, nuestro mundo cambia. El sahumador encendido junto con el sagrado copal porta los mensajes sutiles que harán eco en el corazón del cielo y en el corazón de nuestra madre Tierra. Se escuchan nuestros rezos y nuestros pensamientos.



 Es por eso que cuando nos convertimos en oficiantes de sahumador tenemos el compromiso interno de ser impecables en nuestro intento amoroso y verdadero de armonizar la vida.


 La atención de quien porta un sahumador, es tan sagrada como el mismo rezo. Si así se logra, no hay la menor duda de que el rezo canta y es escuchado por el Bien Amado.


El Sahumador es un instrumento sagrado mexicano que se utiliza como medio de comunicación, armonización y sanación entre los mundos visibles e invisibles.

 

Nos guía y conecta a través de las plegarias y las medicinas aromáticas con EL Gran Espíritu y la Madre Divina. Es la esencia/síntesis de la cosmovisión ancestral mexicana. 



Nuestros sabios abuelos conocieron el gran poder de este instrumento sagrado y lo usaban en todas las diversas ceremonias y rituales que se practicaban en sus territorios, porque esencialmente el sahumador es un instrumento de oración.

Significa la ofrenda máxima para la paz y la armonía entre los seres.

 

 Quienes portan el instrumento sagrado aprenden a sentir y a escuchar los mensajes de los dioses y las diosas de los universos ancestrales.


La Copalera o Sahumador es la matriz de Fuego que porta las ofrendas más preciosas y sutiles a las energías creadoras y formadoras de vida. 



Un oficiante que porta un sahumador de tradición es un ser que camina su vida con corazón, siente respeto y amor incondicional por el sagrado abuelo Fuego. Son intermediarios de las conciencias celestiales y terrestres.


 Son los portadores de la medicina del equilibrio y la armonía que se extiende a los cuatro rumbos del Universo.

Son buenos curanderos o curanderas y conocen las medicinas y las diferentes maneras de ayudar a la sanación de los seres.

  • Guía

    Abuela Ana Luisa Solís, Escuela Flor y Canto

  • Fecha & Horario

    Sábado 15 y Domingo 16 de Marzo de 2025 de 10:00 a 19:00 hrs cada día

  • Encuentro Presencial

    Espacio Medicina Ancestral, ubicado en Colón 7710, Las Condes, Santiago, Chile.

En esta enseñanza aprenderás y practicarás los principales oficios y usos del sagrado sahumador:

  • Cosmovisión y espiritualidad maya tolteca. La visión de una sabiduría ancestral que nos enseña a vivir integrados en la totalidad.

  • Manual para el manejo del Sahumador. Cómo el sahumador te llama y cómo lo vas a encender y consagrar.

  • El uso del Sahumador en rituales y ceremonias.

  • El altar y las plegarias.

  • Su uso cotidiano, en casa.

  • Limpia y armonización de las personas y los espacios.

  • Sanación.

  • Las trece encomiendas.

  • Compromiso como oficiante del fuego sagrado del Sahumador.

Implementos que deben traer al taller:

  • Vestuario

    Todos: -Cinto rojo para la cabeza. -Faja roja para la cintura. -Mujeres: Atuendo blanco, falda larga y blusa o vestido largo. -Varones: Pantalones largos y camisa blanca.

  • Sahumo

    -Sahumador nuevo. -Copal o resinas locales. -Hierbas secas para el Sahumador (romero, lavanda, cedro, salvia, canela, etcétera. -Caja de Fósforos -Carbón de encino y carbón vegetal (los pequeños) -Pinzas de metal para mover carbones. -Ocote o madera resinosa, cortado en leñitos pequeños.

  • Implementos

    -Morral o bolso (donde se transportan los implementos). -Paliacate, o pañuelo rojo, para proteger el Sahumador. -Paliacate o pañuelo rojo para que el sahumador descanse sobre la tierra. -Recipientes de cerámica, vidrio, madera o jícaras (son para poner las hierbas aromáticas en el altar). -Agua florida

  • Extras

    -Cuaderno y bolígrafo -Sólo en caso de tenerlas: plumas de águila, cóndor, halcón, cigüeña, guacamaya, etcétera. -Toallas desechables y/o crema de manos.

  • Alimentación

    Trae tu botella de agua, snack y Almuerzo para compartir.


Se les invita para que entre todos formemos un hermoso altar. 

Pueden traer sus objetos sagrados y ofrendas.

Todo lo que ahí se disponga quedará consagrado y lo podrán llevar de regreso a sus hogares o para lo que ustedes necesiten.


Se sugiere traer para el altar:

- Flores. Rojas, amarillas, moradas y blancas.

- Velas (con base, o vaso de vidrio). 

- Agua bendita. (puede ser de manantial, lugar sagrado o de mar) 

- Cuarzos.

- Semillas y frutas. 

- Imágenes Sagradas, 

- Instrumentos como: tambores chamánicos, sonajas, flautas, silbatos…



Requisitos para tomar la Iniciación del Sahumador:

1.-Personas que se sientan llamadas por el Abuelo Fuego.

2.-Personas que mediten o lleven prácticas espirituales.

3.-Que tengan conocimientos básicos sobre hierbas medicinales.


CUPOS LIMITADOS


Las enseñanzas del fuego. Iniciación al Sahumador Maya Tolteca

Entrenamiento presencial de dos días con la Abuela Ana Luisa Solis. 15 y 16 de Marzo, Santiago - Chile (Sábado 8 horas y Domingo 8 horas, 16 hrs en total) CUPOS LIMITADOS

  • Valor de Iniciacion al Sahumador no incluye Kit Sahumadores Lafontti, este valor es adicional.

    $180.000 Pesos Chilenos

    Valor General Iniciación al Sahumador Maya Tolteca

  • $162.000 Pesos Chilenos

    Valor 10% descuento de hasta el 12 de Marzo Iniciación al Sahumador Maya Tolteca

  • Opcional

    + $------- (EN VALORIZACION) Pesos Chilenos

    Valor Kit Sahumador Lafontti Incluye: Morral o bolso (donde se transportan los implementos). - Sahumador nuevo. - Copal o resinas locales. - Hierbas secas para el Sahumador (romero, lavanda, cedro, salvia, canela, etcétera. - Caja de Fósforos - Carbón de encino y carbón vegetal (los pequeños) - Pinzas de metal para mover carbones. - Ocote o madera resinosa, cortado en leñitos pequeños. - Recipientes de cerámica, vidrio, madera o jícaras (son para poner las hierbas aromáticas en el altar). - Cinto rojo para la cabeza - Faja roja para la cintura - Paliacate, o pañuelo rojo, para proteger el Sahumador. - Paliacate o pañuelo rojo para que el sahumador descanse sobre la tierra. - Agua florida.

Espacio Medicina Ancestral

Bello y Mágico lugar ubicado en Colón 7710, Las Condes, Santiago, Chile.

Sábado 15 y Domingo 16 de Marzo 2025 

Horario: 10:00 a 19:00 hrs c/día

No incluye alimentación

Abuela Ana Luisa Solis Gil.

Abuela Ana Luisa Solis Gil. 

De la tierra de Comalcalco, Tabasco/México.

Nació el 12 de octubre de 1955.

Mujer peregrina del tiempo. Mujer medicinal. Sembradora de flores y cantos en el camino con corazón. Amante de las enseñanzas ancestrales, ha incursionado en el conocimiento de las culturas tolteca, maya, olmeca, náhuatl, tibetana e hindú entre otras. Desde niña recibió conocimiento, instrucciones y prácticas ancestrales mexicanas, por parte de grupos de tradición y abuelos y abuelas de sabiduría antigua. Gracias a ello, desarrolló una espiritualidad de raíz, así como técnicas de curación ancestrales. En la actualidad colabora y facilita enseñanzas que ayudan a los seres humanos a caminar un camino con corazón que despierte la conciencia.

Entre sus actividades principales destacan: Maestra y danzante de tradición en las artes prehispánicas mexicanas. Miembro fundador del Taller de Investigación Teatral de la UNAM en donde ha participado en más de 30 montajes de Teatro Ritual Mexicano. 

En 1985 vivió un año en India en campamentos tibetanos recibiendo iniciaciones budistas por parte del Dalai Lama. Fue entrenada en la danza sagrada tibetana del Sombrero Negro. Una danza de meditación en movimiento que tiene como objetivo arrancar al ego de raíz.

En 1989 recibió entrenamiento de Tensegridad, el arte de recuperar la energía mental y corporal, impartido por Carlos Castaneda y Florinda Doner, en el Bosque de Chapultepec, de México.

Es Reiki Master, Terapéuta floral, Cristales, Herbolaria y tratamientos holísticos en general.

Da sesiones personales basadas en la psicoterapia espiritual y el arte de la Recapitulación.

Ha realizado e impartido cursos, conferencias y ceremonias en varios países desde 1980: Argentina, Suecia, Italia, Francia, Inglaterra, España, Malasia, Chile, Perú, África, Estados Unidos y México. Fundadora y directora de la escuela Flor y Canto, en donde se facilitan enseñanzas mayas toltecas y orientales, basadas en talleres, seminarios, ceremonias y rituales que favorecen principalmente el despertar de la conciencia espiritual.

Comparte el conocimiento de: El arte del Temazcal; El arte del oficio del sagrado del Sahumador mexicano; El arte de la Recapitulación; El arte de la sanación; El arte de círculos sagrados femeninos; El arte de caminatas sagradas; El arte de la meditación; Danza y meditación activa; El arte del canto medicina; El arte del tambor curativo; El arte del Altar y las Ofrendas; El arte del uso y conexión con la sagrada Obsidiana. El arte de la Ceremonia de Cacao. Taller Siete Cuentas de Jade. La vía de la Mujer Espíritu. esDiosa tu corazón, peregrinaje a Cozumel.

Forma parte de círculos de abuelas de conocimiento ancestral de varios países, como África, Países Bajos, Colombia, Chile, Estados Unidos, Australia, Guatemala, Perú y Australia entre otros.

Recibió en diciembre de 2023, junto con dos abuelos de las tradiciones de México, Jefa Patricia Ríos y Alfonso Pérez Reguera, la insignia el Bastón de Regina. El cual portará para difundir en sus peregrinajes la sabiduría ancestral de México.

Participó en el Foro de Líderes de Bienestar del G20 2024.

Ha escrito dos libros de poesía: Ya quiero que se acabe este día. Lince editores y Tonantzin María. Senderos de lo sagrado femenino. Ed. Siembra Olmeca. Grabó un disco compacto sobre cantos de tradición: Rezo. Cantos medicinales. Ana Luisa Solís Gil. Spotify y You Tube.

Facebook: Ana Luisa Solís Gil. Instagram: @Ana Luisa Solís Gil

Grupos por facebook: Rezo con Sahumador y Ritual Olmeca.

Información sobre talleres: [email protected]


En flor y canto vivamos la vida. 

Ana Luisa.